Parte del equipo que conforma la startup de salud digital Vitalera.

Parte del equipo que conforma la startup de salud digital Vitalera.

Ecosistema Startup

Vitalera suma a Google.org y The Ricky Rubio Foundation como aliados para una nueva oncología con IA

HumanITCare evoluciona a Vitalera con un salto cualitativo del proyecto que pone EEUU en su punto de mira y suma nuevos aliados de referencia para avanzar en su enfoque de salud conectada e impulsada por IA.

18 mayo, 2024 01:34

El sector ehealth en España ha experimentado en los últimos años un profundo proceso de madurez en el que propuestas disruptoras de primer nivel están creando un férreo ecosistema que capta la atención de los gigantes del sector tecnológico al tiempo que ahondan en el impacto social de sus disrupciones.

Aterrizar la transformación digital en el ámbito sanitario y de la salud es complejo -y crítico al mismo tiempo- para una sociedad que quiere ganar en competitividad y eficiencia de todos los recursos disponibles.

HumanITCare, desde esta semana Vitalera, es uno de los nombres propios de esta realidad que avala cómo la tecnología alcanza su máxima razón de ser cuando pone al ser humano en el centro del proceso. 

[La inteligencia artificial que faculta al doctor para anticiparse a las necesidades del paciente oncológico]

La startup barcelonesa se ha labrado un hueco en el panorama nacional e internacional de la salud digital desde su irrupción en el mercado en 2018 y ahora, en este nuevo estadio del proyecto, da un salto cualitativo al sumar nuevos aliados que contribuirán a escalar y proyectar sus soluciones digitales con Estados Unidos en su punto de mira.

DISRUPTORES - EL ESPAÑOL conversa con la CEO de Vitalera, Nuria Pastor, en el inicio de esta nueva apasionante etapa en la que, de una forma natural en la evolución del proyecto y la irrupción de nuevas tecnologías, la compañía se ha ido especializando en el desarrollo de herramientas digitales para tratamientos de enfermedades oncológicas.

[La 'ehealth' de marca blanca que integra las historias clínicas de los hospitales y mima al paciente]

La nueva ola de la inteligencia artificial no ha sido ajena para Vitalera y, precisamente, al calor de esta tendencia tecnológica está germinando uno de los retos de futuro en los que la ehealth más puede aportar al ecosistema en los próximos años.

De la mano de, Google.org -que invertirá unos 200.000 euros en la startup- y, en concreto, a través de su programa de impacto social GrowAI, Vitalera va a participar en el desarrollo de un programa de inteligencia artificial de vanguardia centrado en mejorar el seguimiento del paciente oncológico.

"Facilitamos al médico una información muy valiosa para anticiparse a las recaídas de los pacientes oncológicos y poderles atender sin tener que tensionar el sistema sanitario"

Nuria Pastor, CEO y fundadora de Vitalera

En este sentido, Vitalera ha sido seleccionada para formar parte del programa de Social Tides, organizado por INCO, una empresa francesa líder en el apoyo a startups innovadoras para maximizar su impacto social.

El proyecto pone especial énfasis en la monitorización de biomarcadores digitales para enfermedades crónicas como la cardiología, neumología y diabetes y, sobre todo, la oncología, para democratizar el acceso a terapias génicas. Esto permite ahorrar costes y mejorar la calidad de vida del paciente desde la comodidad de su hogar.

La iniciativa permitirá a los pacientes acceder a planes de salud personalizados a través de una aplicación intuitiva que recoge datos del paciente, los analiza en minutos y crea alertas inteligentes para prevenir recaídas en el tratamiento.

"Hay que entender las particularidades de los pacientes oncológicos. Nuestra tecnología facilita al médico una información muy valiosa para anticiparse a esos episodios de recaída que pueden producirse de forma abrupta", indica a esta redacción la CEO.

Evitar las tensiones del sistema sanitario

Este tema es crucial para una gestión eficiente de los recursos en el ámbito sanitario y para que, cuando se produzcan estas recaídas de pacientes oncológicos, no se tensione el sistema sanitario y los hospitales y centros sanitarios estén más preparados con antelación para atenderlos en las mejores condiciones.

Y es que el sistema de Vitalera utiliza modelos de aprendizaje automático de inteligencia artificial, para potenciar su sistema de alarma inteligente, que contribuye a la predicción de eventos adversos y apoya en las decisiones clínicas.

El deporte como tratamiento oncológico

Por otra parte, The Ricky Rubio Foundation se ha cruzado en el camino de Vitalera como un potente socio para alinear estrategias y colaborar, a través del poder de la digitalización y el deporte, en la mejora de la calidad de vida y la recuperación de pacientes oncológicos de entre 18 y 35 años.

Según explica a DISRUPTORES - EL ESPAÑOL Ricky Rubio, "la plataforma Vitalera nos permite almacenar datos extraídos de cuestionarios y pruebas de valoración funcional realizados por nuestro preparador físico y especialista en el ámbito del ejercicio físico y la oncología, Óscar Martínez".

"La herramienta facilita un tratamiento más eficaz de los datos extraídos y permite una investigación más efectiva en estos pacientes oncológicos de entre 18 y 35 años"

Ricky Rubio, The Ricky Rubio Foundation

"Esta herramienta facilita un tratamiento más eficaz de los datos extraídos, poder centralizarlos y estudiarlos, para así permitir una investigación más efectiva", añade Rubio.

HumanITcare ya está trabajando con más de 30 clínicas y hospitales en todo el mundo, así como con aseguradoras, buscando transformar radicalmente el acceso a la salud.

EEUU: punto clave en la nueva etapa

La plataforma de Vitalera ha captado la atención de profesionales de la salud, hospitales, compañías farmacéuticas y aseguradoras, especialmente en Estados Unidos, España y Latinoamérica. Mirando hacia el futuro, y tras el cambio de marca, Vitalera planea expandirse a nuevos mercados, con un enfoque especial en Estados Unidos. Este paso es crucial para consolidar su posición como líder en soluciones de salud digital a nivel mundial.

"Estados Unidos está en nuestro radar y en este mercado queremos contribuir, junto a otras propuestas disruptivas de todo el mundo que están avanzando en la salud digital, a conformar nuevas herramientas que, en oncología y por las particularidades del mercado norteamericano, pensamos que van a tener un gran recorrido en el futuro", concluye Nuria Pastor.